· Se trata del primero de dos embarques con automotores de última generación que se pondrán en marcha durante el segundo trimestre de 2021. · Su arribo, además, permitirá la renovación de los actuales equipos de los servicios que operan en la zona sur del país.
El puerto de San Antonio se transformó en el lugar donde fueron recibidos los primeros 6 automotores de última generación que forman parte de la nueva flota que operará los servicios Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco, en las regiones del Biobío y La Araucanía y que comenzarán a operar durante el segundo trimestre de este año.
Al respecto, el Subsecretario Domínguez indicó que “cuando anunciamos el plan Chile Sobre Rieles comprometimos un financiamiento histórico para renovar y fortalecer los servicios ferroviarios. La llegada de estos nuevos trenes marca un hito importante en uno de los proyectos más emblemáticos del programa ya que, por primera vez en su historia, los servicios Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco contarán con material rodante nuevo. Así, seguimos avanzando en la implementación de este plan que busca triplicar la cantidad de pasajeros transportados al año 2027, además de duplicar la carga a nivel nacional y que contempla una inversión de 5 mil 500 millones de dólares”.
Por su parte, Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de EFE, destacó que “la llegada de estos trenes es una muestra de nuestro compromiso con la descentralización, con inversiones y una constante mejora de nuestros servicios en regiones. Ya comienza a ser realidad un sueño que por mucho tiempo vimos lejano desde el sur de Chile, el sueño de contar con trenes absolutamente nuevos por primera vez en la historia del Biotren y del Victoria-Temuco”.
El Directivo agregó que “la llegada de estos trenes no son un esfuerzo asilado. Representa un nuevo paso, que suma a la reconstrucción de los puentes Cautín y Toltén, a los inmensos avances que hoy podemos mostrar en mejoramiento de infraestructura en toda nuestra red; al pronto inicio de la construcción del nuevo puente Biobío, del tramo Padre Las Casas - Temuco o de los emblemáticos proyectos a Melipilla o Batuco”.
Asimismo, el Presidente de la filial de EFE, Ferrocarriles del Sur, Victor Lobos, subrayó que “estos nuevos automotores cuentan con los más altos estándares de calidad y certificaciones internacionales que pueda tener un ferrocarril. Se trata de tecnología de punta a nivel mundial que estará al servicio del gran objetivo que es cambiar la cara del transporte público en el Biobío y La Araucanía”.
El primer embarque de automotores arribó a San Antonio tras un viaje de 45 días desde la ciudad de Qingdao, China, donde se encuentra la fábrica de la empresa CRRC-Sifang, líder mundial en equipamiento ferroviario que estuvo a cargo de su fabricación.
Una vez desembarcados, los trenes serán trasladados al Centro de Mantenimiento San Eugenio, donde se espera realizar las primeras pruebas estáticas, para viajar en los próximos meses hasta Concepción y Victoria para concluir su proceso marcha blanca e iniciar su funcionamiento comercial durante el primer semestre de este año.
Actualmente, un segundo embarque con nueve trenes se encuentra en viaje desde China. Los equipos zarparon desde Qingdao a mediados de enero y se espera el arribo a las costas chilenas para fines de febrero.
Trenes de clase mundial
Entre sus características principales, los nuevos trenes cuentan con dispositivos de seguridad anti crash y sistema anti climber, para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones, además de elementos de protección como ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.
A su vez, cumplen con los estándares de acceso universal, con asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de Información al pasajero, climatización, wifi, cámaras de seguridad, intercomunicador con maquinista y baños inclusivos en el caso de Corto Laja y Victoria-Temuco.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.