Gracias a la tecnología en alimentos del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola la Pyme regional Bocatus innova en el mercado Regional.
Una original pasta de avellana con materias primas de La Araucanía fue desarrollada recientemente por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola para la exitosa pyme regional Bocatus, quienes se dedican a la elaboración y comercialización de alfajores y otros productos de repostería.
Este producto fue obtenido por expertos de la Unidad de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CGNA a través de su experiencia en el desarrollo de nuevas matrices alimentarias, quienes lograron un producto compuesto por un 26% de avellana y sin la incorporación de aceite de palma, atributos altamente valorados por el consumidor, y que lo diferencian respecto a los existentes en el mercado, convirtiéndose en la primera pasta de avellana de carácter nacional, desarrollada en regiones.
Ernesto Labra, gerente de Innovación y Desarrollo del CGNA indicó que la iniciativa surgió luego de un llamado abierto a través de redes sociales a emprendedores de la Región, al cual asistió la pyme regional Bocatus planteando el desafío de mejorar su pasta de avellanas para incorporarla a su portafolio de productos con sabores y texturas 100% regionales. “En la Araucanía uno de los rubros agrícola que más ha crecido en los últimos 5 años es la producción de avellano europeo, la cual tiene dos principales clientes multinacionales. Lo que estamos haciendo es aprovechar el excedente que queda, agregándole valor con pertinencia local, con el fin de contribuir a la transformación productiva de La Araucanía”, explicó Ernesto Labra.
Pyme Bocatus
La empresa con nombre de fantasía BOCATUS, es una microempresa familiar creada en el año 2015 que se dedica principalmente a la elaboración de alfajores artesanales, teniendo actualmente 8 variedades en mercado regional (Manjar Tradicional, Manjar con Nuez, Manjar con Pasas al Ron, Manjar con Higo, Manjar con Ciruela, Manjar con Cramberries, Trufa Chocolate con Menta, Trufa Chocolate con Naranja) y se está agregando una nueva variedad con la pasta de avellanas. Actualmente están disponibles en 4 locales de Omas Brot, 3 locales de supermercados Delimarket, Allday Food Market, Al Horno, Tostaduría Kotün, Confitería Fierro, Orvietto (centro), Café La Plaza y El Avellano, además de Frutopía (Villarrica) y Abtao (Curacautín), así como a través de la plataforma de Pedidos YA.
Alfredo Oyarzún, cofundador de Bocatus junto a su señora Viviana Aravena, indicó que no habían logrado desarrollar en su empresa la pasta de avellanas de la textura y composición deseada. Adicionalmente, “una de las problemáticas era la potencial industrialización, ya que de manera artesanal no es posible lograr costos competitivos. También se logró estandarizar una receta con ingredientes de costos más razonables y alcanzando una pasta con consistencia distinta dependiendo del uso. Tenemos un producto en presentaciones de 260 g y 460 g que es de mejor calidad, a un precio que no es superior a lo existente en el mercado”.
El Dr. César Burgos, experto del área de ciencia de los alimentos de CGNA indicó que “uno de los atributos que destaca a la pasta de avellana que desarrollamos es su valor nutricional debido a la selección de los ingredientes utilizados para su formulación, como la avellana y cacao natural dejando de lado el uso del aceite de palma que es utilizado en otros productos comerciales importados, agregó el investigador del CGNA.
“Esta formulación ofrece una textura y sabor de gran calidad, permitiendo su comercialización directa o como ingrediente para otras preparaciones”, indicó el Doctor Burgos.
Finalmente Labra agregó “Nuestras capacidades científicas, tecnológicas y de escalamiento están disponible para productores de avellana y otros frutos secos, hortalizas, berries y otros productos agrícolas que busquen innovar y agregación de valor en la industria de alimentos. Además, apoyamos en etapas de producción y comercialización de sus productos, lo que se constituye en un modelo de trabajo dinámico y flexible de nuestro Centro, para responder a las necesidades de emprendedores y empresas locales”, agregó Ernesto Labra.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.