El Congreso despachó el proyecto de ley en el que prohíbe a los establecimientos educacionales subvencionados, y particulares pagados, negar la matrícula para el año 2021 a estudiantes que presentan deuda, en el contexto de la crisis sanitaria producto del coronavirus.
La pandemia es un problema de orden sanitario que tiene efecto en el ámbito económico social que impacta en distintos sectores, uno de ellos es la educación, mucha gente se quedó sin trabajo, gente que vio disminuir sus ingresos, gente que no ha podido cumplir con sus obligaciones económicas, como lo hacía habitualmente y entre las cosas ha dejado de pagar los aranceles de los colegios particulares pagados y algunos particulares subvencionados con financiamiento compartido.
Este proyecto de ley, manifiesta el diputado Venegas, tiene su origen en una moción parlamentaria y lo que plantea es “que por ley se prohíbe a los establecimientos educacionales impedir la matrícula, aquellas familias y alumnos que se encuentren deudores de colegiatura, porque de lo contrario, los establecimientos van a continuar aplicando sus criterios que normalmente; lo que hacen es que aquel que está endeudado que no ha podido pagar, simplemente le niegan la matrícula y no le permiten matricularse generando un impacto muy negativo para el alumno en primerísimo lugar y para su familia, entonces el proyecto que aprobamos con un respaldo mayoritario”.
Finalmente Venegas señalo que los Colegios “tendrán que buscar mecanismos de negociación de repactación que permitan que los padres cumplan con sus obligaciones económicas, pero no puede pagar el niño, porque el niño se arraiga a su colegio, a sus amigos, su comunidad y entonces bien traumático que un niño no puede entrar al colegio qué quiere”.
Los planes a los que alude esta ley deberán ser elaborados por los establecimientos, dentro del plazo de un mes desde su publicación. Los alumnos que se acojan a estos planes tendrán asegurada la continuidad escolar en el mismo establecimiento para el año 2021, sin que se les pueda cancelar o impedir la renovación de la matrícula.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.