Entre el 17 y el
26 de noviembre Teletón y MINEDUC realizarán un ciclo de charlas y talleres gratuitos, dirigido a
profesores y estudiantes de pedagogía con el objetivo de compartir y fortalecer
herramientas tecnológicas de educación a distancia.
La pandemia y
la modalidad de clases online implicó un desafío en la educación, tanto para
los estudiantes, como para sus familias y los docentes de todo el país, la
tecnología fue la protagonista.
Problemas de conexión, el uso de herramientas tecnológicas y la adaptación del
currículum escolar, han sido parte de las experiencias pedagógicas de este año.
Es importante
sacar lecciones y compartir experiencias exitosas, para fortalecer lo aprendido
y disminuir las brechas en la educación inclusiva y a distancia. Según un
estudio de UNESCO, el entre el 35% y el 40% de los estudiantes de Latinoamérica
no pudo continuar con su educación este año por problemas de conexión y acceso
a la tecnología, en el caso de personas con discapacidad, esta cifra aumenta al
60%.
Según afirmó Rodrigo Cubillos, Jefe de la Unidad de Tecnología Asistiva de
Teletón, “Para Teletón tras la pantalla y con las
herramientas correctas, todos somos iguales. El objetivo de este ciclo de talleres es brindar a
los participantes, distintas alternativas de apoyo que faciliten la interacción
con los estudiantes, independiente de sus características motoras. Si las
herramientas que ofrece la tecnología son bien utilizadas no distinguiremos la
diferencia entre niñas, niños o adolescentes con o sin discapacidad; que esa
equidad, al retornar a la modalidad presencial permanezca”, asegura Rodrigo
Cubillos.
En este sentido,
Teletón y MINEDUC se reunieron para ofrecer un ciclo de charlas y talleres
prácticos llamado “Estrategias para la inclusión de niños, niñas y adolescentes
con discapacidad motora en la educación a distancia”, es gratuito y está
dirigido a profesores y estudiantes de pedagogía de todo el país.
“Para el Ministerio de Educación es fundamental
que todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales
puedan desarrollar plenamente sus capacidades. Para ello, el trabajo docente es
fundamental. El ciclo de conferencias que hemos organizado en conjunto con
Teletón tiene como objetivo entregar herramientas a los profesores y
profesionales asistentes de la educación para trabajar a distancia temas tan
variados como el arte y el deporte, además de presentar herramientas
tecnológicas para apoyar su trabajo y experiencias pedagógicas de
establecimientos durante este año”, explicó el jefe de la División de Educación
General de MINEDUC, Raimundo Larraín.
Son cuatro días
de charlas y talleres prácticos, martes 17 y 24; y jueves 19 y 26 de noviembre,
en el que participarán expositores de Teletón y MINEDUC, con algunos expertos
internacionales. La idea es conversar
sobre todas aquellas prácticas tecnológicas, artísticas, deportivas y
educativas que se han incorporado en la nueva modalidad de educación y generar
un producto final que le sirva a todos los profesores con miras a este 2021.
El ciclo comenzó este martes enfocado en las recomendaciones para la educación
física remota en alumnos con discapacidad motora. Luego, el jueves 19 de
noviembre, el taller “Expresarte en pandemia, encontrémonos creativamente a
través del juego”, buscará mostrar como a través del juego y el arte es posible
llevar a cabo las actividades artísticas a distancia.
Conocer las prácticas colaborativas en educación inclusiva en contexto de
pandemia, es el objetivo del taller del martes 24 de noviembre, donde se
planteará la importancia de destacar el bienestar de los alumnos antes de
traspasar el conocimiento y la educación curricular.
“Para Teletón el acceso a la educación de calidad
es fundamental en el proceso de rehabilitación, sabemos que el trabajo debe ser
colaborativo. Lograr que la educación en Chile sea inclusiva es un desafío
constante, por lo que todas las acciones enfocadas en lograr ese objetivo son
importantes” aseguró Marcela Saldías, Jefa de Educación Teletón Santiago, quién
además señaló que “en el caso de las familias de Teletón el desafío es aún
mayor, considerando que muchos están inmersas en un alto nivel de estrés y
ansiedad por la dependencia en el cuidado diario de sus hijos cuando presentan
alguna discapacidad. En este sentido, para Teletón es importante destacar el
bienestar de los alumnos antes de traspasar el conocimiento y la educación curricular”.
El ciclo de charlas y talleres culmina el jueves 26 de noviembre, con el
foco puesto en la tecnología como herramienta de educación a distancia. Busca
entregar alternativas de apoyo que faciliten la interacción de los estudiantes,
el uso de recursos educativos interactivos, accesibles y en línea. Contará con
un taller participativo para conocer y entender nuevas herramientas de Tecnologías de la información y comunicación, TIC’s. Será una invitación
a los docentes a explorar aplicaciones y tutoriales educativos.
Para participar de este ciclo de talleres y charlas
gratuitas, hay que inscribirse en www.teleton.cl/inscripcion-webinar/.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.