Más de 100 funcionarios de las Oficinas de Protección de Derechos de Infancia de toda la región, participaron en una Jornada de Sensibilización, actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia de La Araucanía, con el objetivo de analizar los principales alcances de la Ley 21.057 de entrevistas videograbadas para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves, su reglamento, contenidos generales, cambios procesales y además, involucrar a todos los actores de cara a su implementación programada para el 3 de junio del 2021.
En esta oportunidad, la actividad que contó con la participación de los expositores Sebastián Pérez San Martín, Coordinador de la Unidad de Entrevistas Videograbadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Marcela Calderón Arriagada, Comisaria que por más de 12 años ha trabajado en la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Temuco; tuvo como enfoque a quienes trabajan en las Oficinas de Protección de Derechos de Infancia (O.P.D.), instancias ambulatorias de comunas, encargadas de brindar una protección integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentren en una situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.
“La importancia de implementar o concretar los desafíos que impone una Ley de Entrevistas Videograbadas, es que materializa este nuevo trato, vamos a sustraer a nuestros niños de esa justicia de adultos a la cual estamos acostumbrados y los vamos a tratar de acuerdo a su autonomía progresiva y a su autoridad superior. Junto con ello, el Estado y las instituciones públicas, nos estamos coordinando todos a la vez, para promover y procurar que esta implementación se lleve a cabo efectivamente en todo el territorio nacional”, agregó el abogado Sebastián Pérez San Martín, expositor de la actividad.
Esta Jornada de sensibilización es una preparación para la puesta en marcha progresiva de la Ley 21.057 que se implementará el próximo año en La Araucanía, una ley que trae un cambio positivo y que centra a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, personas que pueden expresar voluntariamente su participación y que pueden expresar libremente su relato, ya que esta ley, eliminará las preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas de los distintos actores a la hora de tomar declaraciones de los menores de edad.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.