Por rechazo a presupuesto de Liceos
Bicentenario:
- Actualmente existen 200 liceos Bicentenario en el país,
y para marzo de 2021 se espera aumentar a 300 liceos Bicentenario de
excelencia. Este año postularon 407 establecimientos, la convocatoria más
alta de su historia.
- Estos establecimientos de excelencia son fuertemente
preferidos por las familias. En el último proceso del Sistema de Admisión
Escolar (SAE) obtuvieron en promedio 4 postulaciones más que el resto de
los colegios que participa.
Tras el rechazo en la Cámara de
Diputados al presupuesto de Liceos Bicentenario, el Ministro de Educación, Raúl
Figueroa, junto al Ministro de Segegob, Jaime Bellolio, se reunió con
directores de Liceos Bicentenario para conversar sobre la importancia de la Red
Bicentenario y sus impactos positivos en la comunidad educativa.
“Ayer los
diputados de oposición rechazaron otorgar recursos a los nuevos Liceos
Bicentenario, decisión que nos afecta como Ministerio de Educación, pero
principalmente desconoce la preferencia de miles de familias del país y les da
un portazo a tener nuevas oportunidades para mejorar la calidad de la educación
de sus hijos. Este año postularon 407 Liceos a la Red Bicentenario siendo la
más alta de todas las convocatorias. Al igual que el año pasado, este año los
Liceos Bicentenario tuvieron las mayores preferencias de los apoderados en el
Sistema de Admisión Escolar, presentando 4 veces más postulaciones que otros
establecimientos, lo que demuestra que es un proyecto valorado por las familias
del país” señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Las palabras del
secretario de Estado fueron enfáticas y dirigidas tras un conversatorio con
directores de la red de Liceos Bicentenario, donde analizaron los alcances que
puede traer esta decisión a futuro.
Tras el encuentro,
el ministro de Segegob, Jaime Bellolio, aseguró que “la preocupación por la
calidad de la educación pública no pasa sólo por referirse a ella en los
programas de televisión o escribir frases bonitas, sino que en la acción
concreta. Es incomprensible decirle a más de 90 mil estudiantes vulnerables a
lo largo de todo el país, que ellos no tienen cabida en la calidad de la
educación pública. Es incomprensible que pretendan transformar una política de
Estado, como son los Liceos Bicentenario, en una caricatura. La idea de coartar
oportunidades simplemente por una cuestión política, es de una mezquindad
inimaginable, porque no le están haciendo daño al Gobierno, le hacen daño a los
sueños de miles de familias que esperan en la educación pública encontrar un
espacio donde sus virtudes, donde sus talentos, puedan florecer. Les pediría a
los senadores que reparen este grosero error que han cometido los
diputados".
Manuel Olave, director del Liceo Bicentenario Politécnico de San
Joaquín, estuvo presente en el conversatorio y aprovechó la instancia para
invitar a los diputados a conocer la realidad de su establecimiento.
“Invito a los parlamentarios a que nos conozcan, que vayan a nuestros
liceos, que vean nuestras realidades y que después aprieten el botón (para
votar), pero primero conózcanos. Este proyecto Bicentenario, nos permite a
liceos con altos índices de vulnerabilidad entregar mejores condiciones para la
comunidad, para el país. Son familias que están felices que nuestro liceo sea
un Bicentenario, me pregunto ¿cómo se pueden decisiones sin conocer las
realidades? Nosotros estamos agradecidos y tremendamente comprometidos con este
proyecto porque da mejores oportunidades para nuestros estudiantes que son el
futuro de Chile”.
Para marzo de
2021 se deberían sumar otros 100 establecimientos a la red, y así ampliarse a
300 Liceos Bicentenario. Para estos cupos ya postularon 407 colegios y liceos
de 195 comunas a lo largo del país, lo que demuestra el alto interés por ser
parte de este grupo.
La valoración por
estos establecimientos también viene por parte de las familias, ya que de
acuerdo a las últimas solicitudes del Sistema de Admisión Escolar (SAE), estos
liceos obtuvieron en promedio cuatro postulaciones más que otro colegio
secundario.
Resultados de
Liceos Bicentenario
La Red Pública
de Excelencia Escolar de Liceos Bicentenario comenzó en el primer gobierno del
Presidente Piñera con 40 establecimientos, y se fue ampliando debido a sus
buenos resultados.
Estos liceos son
los que más han aumentado sus puntajes PSU desde el 2010 con un 10% promedio
para Matemática y Lenguaje. Resultados favorables también se observan en cuanto
al Simce, ya que los 123 Liceos Bicentenario que rindieron la prueba de 8°
básico lograron puntajes mayores al promedio nacional en lenguaje, matemática e
historia.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.