Esta iniciativa ingresó con discusión inmediata al Congreso y empezará a ser tramitado en comisiones unidas de Trabajo y Hacienda.
El Gobierno ingresó al Senado, un proyecto que busca establecer un retiro único de fondos de pensiones y tratar de frenar así la iniciativa del segundo retiro que hoy fue despachado a la Cámara Alta.
Con sorpresa hemos conocido en detalle el proyecto que el gobierno ha presentado en relación con el retiro de un segundo diez por ciento de los ahorros previsionales de los chilenos y chilenas, argumento Venegas
Al respecto el Diputado Mario Venegas señaló que han conocido en detalle el proyecto que el gobierno ha presentado en relación con el retiro de un segundo diez por ciento de los ahorros previsionales de los chilenos y chilena; “la verdad que debiéramos decir que sorprende la tozudez la falta de conexión del gobierno con el sentir de la inmensa mayoría de los chilenos y chilenas, porque el proyecto que presenta, es un proyecto malo, que llega tarde y que es una mala solución”.
El proyecto señala que los primeros dineros en ser retirados deben corresponder a los ahorros voluntarios, y que una vez agotados estos, se puedan retirar los ahorros obligatorios para completar el máximo permitido. Además de ello, no podrán retirar fondos aquellas personas que ganen desde 2,8 millones de pesos y que hubieran cotizado el mes anterior.
Además el proyecto contempla que la entrega del dinero se realizará en 2 cuotas, la primera del 50% que se realizará en 60 días hábiles y la segunda se pagará en otros 50%, en un plazo máximo de 10 días después de entregado el primer monto. También establece que el retiro debe ser reintegrado mediante cotizaciones adicionales.
El proyecto aprobado en la cámara de diputados es de carácter universal además que el retiro de los fondos es en una sola cuota y en un plazo máximo de treinta días, que son las diferencias sustanciales, con respecto al proyecto enviado por el gobierno, en este contexto el diputado Venegas enfatizó: “la verdad que comparado con lo aprobado por la cámara, este es un proyecto que llega a destiempo, que ha significado no ponerse de acuerdo con el congreso nacional, para en conjunto haber diseñado; por un lado un proyecto que empatice mejor con lo que la ciudadanía quiere, y que se haga cargo de la otra gran demanda que es el tema de una nueva reforma del sistema de afp”.
Esta iniciativa ingresó con discusión inmediata al Congreso y empezará a ser tramitado en comisiones unidas de Trabajo y Hacienda.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.