Desde que se iniciara el proceso de distribución –que fue articulado
en tiempo récord–, ha sido fundamental el trabajo junto a las manipuladoras de
alimentos, cuya tarea se ha enfocado en el armado de canastas.
Esta semana los beneficiarios del Programa
de Alimentación Escolar y de Párvulos se encuentran recibiendo su quinta
canasta individual de alimentación. Este proceso inédito de distribución de
alimentos liderado por el Ministerio de Educación, que se gestó y ejecutó de
manera rápida y eficaz tras la suspensión de las clases presenciales en el mes
de marzo, ha podido ser llevado a cabo gracias al trabajo coordinado con las
trabajadoras manipuladoras de alimentos, comunidades educativas, empresas
proveedoras, alcaldes, funcionarios públicos, de las Fuerzas Armadas, y otras
personas e instituciones vinculadas a este beneficio.
A la fecha en La Araucanía, el Ministerio de Educación, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha entregado 605.405 canastas, en un despliegue único y cuyo objetivo desde un inicio, ha sido no interrumpir el beneficio de alimentación de miles de estudiantes por la suspensión de clases presenciales.
A la fecha en La Araucanía, el Ministerio de Educación, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha entregado 605.405 canastas, en un despliegue único y cuyo objetivo desde un inicio, ha sido no interrumpir el beneficio de alimentación de miles de estudiantes por la suspensión de clases presenciales.
Juan Luis Salinas, Seremi de Educación,
valoró el trabajo realizado en este proceso, destacando la labor de las
manipuladoras de alimentos “Desde el día uno estamos trabajando en alianza con
Junaeb para llegar con las canastas de alimento a cada familia, a cada
estudiante. Y quiero destacar de sobre manera el importante y fundamental esfuerzo
de las manipuladoras de alimentos, ya que sin ellas esto sería aún más
complejo. Para el gobierno del presiente Piñera es una absoluta prioridad la
alimentación de nuestros niños y nuestra misión es continuar pase lo que pase
con la entrega de estas canastas”, palabras que se complementan con lo señalado
por Alejandro Arias Horn, Director de Junaeb Araucanía “Estamos trabajando
a diario por la alimentación de nuestros niños y niñas, en un proceso de
distribución muy complejo, que ha sido posible gracias al compromiso de muchas
personas y en especial, gracias a la labor de más de 3 mil 500 manipuladores de
alimentos. Su aporte y trabajo ha sido fundamental para que los niños
beneficiados por el Programa de Alimentación Escolar sigan recibiendo un apoyo
tan importante como el de la alimentación”.
Es así como,
desde hace algunos días, se está realizando el quinto ciclo de entrega de
canastas individuales, las que serán recibidas por más de 160 mil estudiantes
de la región. Se
trata de un operativo que se encuentra en pleno desarrollo y que está destinado
a cubrir las necesidades nutricionales de un beneficiario (desayuno y almuerzo)
por 15 días.
Aporte nutricional
Las canastas individuales de alimentación
son entregadas a estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar
y de Párvulos que, previo a la suspensión presencial de clases, hayan asistido
regularmente al comedor del establecimiento educacional.
Cabe destacar que la administración de
esta entrega recae en cada establecimiento educacional, pues sus autoridades
son quienes mejor conocen la realidad de sus estudiantes.
Las canastas, en promedio, aportan 1.300
calorías, por lo que cada estudiante recibe una alimentación rica, nutritiva,
saludable y, sobre todo, completa, con frutas y verduras frescas, legumbres,
entre otros productos, que aportan lo necesario para que su organismo se mantenga
sano y desarrolle sus variadas y complejas funciones.
Protocolo de seguridad
Para evitar la propagación del contagio
por Covid-19, Junaeb estableció las medidas correspondientes en los
lineamientos operativos de entrega de las canastas, donde se prioriza la
entrega en espacios al aire libre, tales como patios, multicanchas y pasillos,
entre otros.
De no ser posible, la entrega se hará en
los lugares que determine el encargado del establecimiento, procurando la
ventilación constante del lugar y con espacio suficiente. En el caso que la
entrega se efectúe en un lugar cerrado, las personas deberán ingresar de a una
a la vez y la zona de espera deberá estar en un lugar abierto.
Para evitar el contacto entre las
personas, en el caso de que el espacio disponible no sea suficiente, el
establecimiento deberá limitar el ingreso a un máximo de personas al mismo
tiempo, o bien tomar otras medidas en el mismo sentido.
Asimismo, se estableció un sistema de
entrega en que se garantiza la distancia de al menos dos metros entre una
persona y otra (ejemplo: cintas adhesivas que marquen en el piso la distancia
que se deberá respetar). Además, para evitar el contacto entre personas se
dispone de un sistema que permita al individuo tomar por sí mismo la canasta,
manteniendo la distancia suficiente con el encargado del establecimiento.
0 comentários:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.